¿Qué es Ingeniería química?
La ingeniería química es la ingeniería que se encarga de estudiar, diseñar, evaluar, investigar, crear, simular, proyectar, optimizar y operar en la industria de procesos y productos, los cuales requieren de transformaciones físicas y químicas (energía, masa y momentum) de la materia. La ingeniería química permite llevar un producto de escala laboratorio a escala industrial y es así como se logra que cualquier desarrollo llegue e impacte a la sociedad, implementando siempre procesos que sean seguros, eficientes, rentables y amigables con el ambiente. Por esto es que la ingeniería química requiere de matemáticas, física, estadística, biología, programación (informática), optimización, economía/administración, mecánica de fluidos, balances de materia y energía, diseño de plantas industrial, entre otras más áreas de estudio.
¿Qué hace un(a) ingeniero(a) químico(a) Uniandino(a)?
Un ingeniero químico Uniandino aplica los conocimientos adquiridos para ingeniar la manera de llevar a cabo un proceso industrial seguro, limpio, sostenible, eficiente y rentable. Aplicando el Diseño Integrado de Productos y Procesos, crea productos exitosos y luego, diseña la forma de fabricarlos sin dañar el medio ambiente. Además, es capaz de reinventar los residuos que otros desechan en algo útil y provechoso para la humanidad. Un Ingeniero químico uniandino investiga, administra, lidera, asesora, fabrica, propone, proyecta, diseña, construye y garantiza el funcionamiento continuo de diferentes industrias, como por ejemplo, las de polímeros, cosméticos, alimentos, petróleo, cerámica, textil, papelera, automotriz, combustibles, energía renovable, materiales, entre otras.
Oportunidades Académicas
Amplia tu espectro profesional, aprovecha los múltiples caminos que te ofrece la universidad para ampliar tu formación y complementar tus estudios.
Como estudiante de la carrera de ingeniería usted tiene la posibilidad de realizar dos carreras a la vez de acuerdo con sus intereses y proyección profesional. Se recomienda tomar esta decisión después de asistir a consejería y a partir de 3to semestre, cuando conozca sus mecanismos de estudio y autodisciplina.
¿Está estudiando Ingeniería Química y se encuentra interesado en realizar doble programa con otra carrera? Sigue esto sencillos pasos:
1. Infórmese sobre la carrera de interés, verifique realmente que sea el que le guste. Contacte al departamento del programa en el cual está interesado, solicite cita o acuda a las jornadas informativas.
2. Agende una cita con su consejero, intenten diseñar en conjunto un plan coherente a su carga. Recuerde que su prioridad debe ser su programa principal. conozca su consejero haciendo clic aquí.
3. Inscriba el Doble programa. Debe tener en cuenta que este proceso lo administra la oficina de Admisiones y Registro y sus fechas están establecidas, conozca el detalle haciendo clic aquí.
¿Está interesado en realizar doble programa con ingeniería química?
Agende una cita con la Coordinación Académica.
Una opción es la oportunidad que tiene un estudiante regular de pregrado de desarrollar competencias en un área de formación complementaria, diferente a su formación disciplinar. Estas competencias se desarrollan cursando un grupo determinado de materias en un área específica de conocimiento, o en un campo de estudio interdisciplinario.
Consiste en un grupo de cursos que pueden variar entre 10 y 16 créditos.
A un estudiante que curse una opción puede valérsele para ésta los cursos que hagan parte del plan de estudios de su programa hasta un máximo de un 40% de los créditos necesarios para la opción.
Consulte aquí fechas y procesos para la solicitud haciendo clic aquí.
El Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos no oferta opciones académicas, pero si nuestros estudiantes se encuentran interesados en hacer una opción académicas de otros programas pueden consultarlas acá.
Intercambio Internacional
Es deseo del Departamento promover las experiencias de intercambio de nuestros estudiantes. De esta forma ampliarán sus conocimientos, adquiriendo nuevas perspectivas personales y profesionales relacionándose con otras culturas.
Cada vez somos más reconocidos, al tiempo que nuestros estudiantes son valorados por sus altas calidades académicas, lo que les permite superar sin problema cursos en universidades reconocidas a nivel mundial.
Para mayor información sobre postulaciones y convocatorias pueden consultarlas acá.
Pregrado + Maestría #Catalízate
Gradúate en 5 años con pregrado y maestría.
Haz parte de los semilleros de investigación del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.
Inscribe materias de maestría cuando hayas aprobado el curso de Fenómenos de Transporte 2 o fenómenos de transporte molecular.
Escoge dentro de tus electivas de pregrado cursos de proyectos de investigación con tu profesor asesor y también de la Maestría de Diseño de Productos y Procesos.
Fortalece tus competencias y tu perfil profesional.
Doble Titulación
A través de esta oportunidad académica, el estudiante tiene la oportunidad de obtener su título de pregrado en la Universidad de los Andes y otro título simultaneo otorgado para la misma carrera en una universidad en el exterior, tras haber cursado los últimos semestres del pregrado en dicha institución.
La Coordinación de Estudios en el Exterior, en conjunto con la Facultad de Ingeniería, ofrece a los estudiantes de las carreras de esta facultad la posibilidad de realizar la doble titulación
Si usted se encuentra interesado en hacer doble titulación Consulte aquí.
Prácticas y pasantías académicas
El programa de Práctica está diseñado para complementar la formación de nuestros estudiantes a partir de una experiencia fuera de las aulas de clase, por medio de la participación en la dinámica de la industria. Adquirir una experiencia laborar inicial, es un mecanismo para reconocer al mercado y las posibles líneas de interés profesional.
El Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos considera que la práctica académica es un espacio de formación pertinente y deseado para sus estudiantes de pregrado. Por lo anterior, promueve el desarrollo de las prácticas en el marco de un proceso transparente y claro para estudiantes, profesores y organizaciones involucradas.
Nuestros estudiantes realizan sus prácticas, en las empresas más reconocidas a nivel nacional. Recuerda que con un poco de esfuerzo personal también podrás encontrar ofertas internacionales.
Los interesados en realizar practica académica deben realizar una preinscripción a comienzo de cada semestre en el Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, se verificará que cada estudiante cumpla con los requisitos para realizarlas. Luego, el proceso de aplicación y contratación a las diferentes ofertas laborales se realiza por medio del Centro de Trayectoria Profesional (CTP) .
Requisitos académicos:
* Haber aprobado el curso de fenómenos de transporte II o fenómenos de transporte molecular.
* Haber culminado y aprobado sexto semestre.
Requisitos Laborales:
* Vinculación con contrato de practica con remuneración salarial, mínimo de 1 SMLV.
* Contrato de duración entre 4 a 6 meses.
* Jornada laboral entre 40 y 48 horas semanales.
Debe tener en cuenta que la practica es homologable por 6 créditos electivos, los cuales se ven reflejados en el pago del 30% de la matrícula. Además, no puede inscribir materias adicionales durante el semestre que la realice.
Escuela Internacional de Verano
La Escuela Internacional de Verano es un espacio en donde los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a una variada oferta de cursos sobre las diferentes disciplinas de la Ingeniería. En este marco, los participantes se benefician de diversas y novedosas metodologías, así como de la oportunidad de conocer las últimas tendencias y avances. Los cursos están a cargo de profesores o representantes de prestigiosas instituciones, en su mayoría internacionales.
Estos cursos pueden ser tomados por estudiantes de último año de pregrado y serán válidos como electivas Ingeniería Química y de Alimentos; por estudiantes de maestría, como parte de su programa; o por egresados de ciencias o ingenierías como actualización profesional a través de Educación Continua.
Esta oferta se publicara en el periodo intersemestral. Pueden consultarlas acá.
Descargue el folleto AQUÍ