La Escuela Internacional de Verano es un espacio en donde los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a una variada oferta de cursos sobre las diferentes disciplinas de la Ingeniería. En este marco, los participantes se benefician de diversas y novedosas metodologías, así como de la oportunidad de conocer las últimas tendencias y avances en la materia. Los cursos están a cargo de profesores de prestigiosas instituciones internacionales.
A continuación, puede encontrar los cursos ofrecidos por el Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos para la Escuela de Verano 2025. Ten en cuenta que los cupos son limitados y que cada curso tiene 4 créditos académicos. Las fechas de los cursos pueden estar sujetas a cambios.
Multi scale manufacturing of composites – concept
Código curso: IQYA-4304
Los polímeros reforzados con fibras deben su rendimiento excepcional a su compleja arquitectura compuesta por fibras rígidas y resistentes alineadas dentro de una matriz polimérica. El origen de este rendimiento está estrechamente vinculado al proceso de fabricación dada la interacción en la producción del material y la manufactura de la pieza.
DIRIGIDO A
Estudiantes de últimos semestres, maestría o doctorado, así como ingenieros y profesionales de la industria de diversas áreas que deseen aplicar o profundizar conocimientos en contextos reales de ingeniería.
CONTENIDO
En la primera semana, se discutirá la filosofía de fabricación, la reificación de la materia y el ciclo de vida de los materiales, introduciendo termoestables, termoplásticos, mecanismos de refuerzo, y propiedades de materiales compuestos. Se explorarán procesos de impregnación por fusión, flujo, polvos y dispersiones.
En la segunda semana, se estudiarán microestructuras en 2D y 3D en compuestos unidireccionales, analizando thin ply composites y revisando flujos de energía y materiales en el procesamiento, así como su potencial de circularidad.
Prof. Clemens Dransfeld
Tiene una formación industrial en ingeniería de compuestos y se ha convertido en un diseñador industrial destacado de productos compuestos innovadores.
Es director del centro PAAM de la Facultad de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Tecnológica de Delft.
En 2018, fue nombrado profesor de tecnologías de fabricación aeroespacial en la Universidad Técnica de Delft, dirigiendo el centro PAAM, que investiga la relación entre estructura, procesamiento y propiedades de materiales ligeros. Su trabajo integra métodos de ensamblaje y fabricación para diseñar materiales en diferentes escalas.
Fechas: 14 de julio al 25 de julio
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:50 p.m
Duración: 40 horas
Biotecnología Marina: De La Bioprospección al Escalado
Código curso: IQYA-4102
Sumérgete en el potencial inexplorado de los océanos a través de este curso innovador que te llevará desde la recolección de muestras marinas hasta el escalado de productos biotecnológicos de alto valor. Aprenderás a identificar y aprovechar compuestos bioactivos de algas, plancton y microorganismos marinos, integrando herramientas avanzadas de inteligencia artificial para acelerar la bioprospección, analizar datos genómicos y descubrir nuevas enzimas con potencial industrial. Con un enfoque práctico, sostenible y aplicado a la realidad latinoamericana, este curso te formará para liderar proyectos que transformen la biodiversidad marina en soluciones para la salud, la alimentación, la energía y la cosmética, posicionando a Colombia y América Latina como referentes globales en biotecnología azul.
CONTENIDO
Ecosistemas marinos: Conservación y potencial biotecnológico: julio 14 | 9:00 am a 12:00 m
Ecosistemas marinos: Conservación y potencial biotecnológico: julio 14 | 2:00 pm a 5:00 pm
Bioprospección microbiana: Culturómica: juilio15 | 8:00 am a 12:00 m
Bioprospección microbiana: Metagenómica: julio 17 | 8:00 am a 12:00 m
Mineria de datos a partir de machine learning: julio 18 | 8:00 am a 12:00 m
Hongos filamentosos para la producción de proteínas recombinantes: julio 19 | 8:00 am a 12:00 m - 1:00 pm a 4:00 pm
Producción de enzimas de potencial biotecnológico: julio 22 | 9:00 am a 12:00 m - 1:00 pm a 3:00 pm
Escalado y purificación: julio 24 | 8:00 am a 12:00 m - 1:00 pm a 3:00 pm
Tamizaje funcional: julio 24 | 3:00 pm a 8:00 pm
Prof. Fernando Segato
Prof. Fernando Segato Profesor Departamento de Biotecnología de la Universidad de Sao Pablo (USP) Graduado en Farmacia y Bioquímica (2002), con doctorado en Genética y Biología Molecular de Microorganismos por la Universidad de São Paulo (2008) y posdoctorado en Biotecnología y Desarrollo de Sistemas de Expresión por la Universidad Estatal de Oklahoma, Estados Unidos. Fue investigador en el área de biotecnología en el Technical Research Center of Finland (VTT). Tiene experiencia en el área de Genética, con énfasis en Genética Molecular y de Microorganismos, trabajando principalmente en los siguientes temas: hongos filamentosos, expresión diferencial, expresión heteróloga, ARN de interferencia, resistencia a fármacos, prospección y caracterización de enzimas, degradación de materiales lignocelulósicos, proteoma y transcriptoma de organismos termofílicos.
Del 14 de Julio al 24 de Julio
Duración: 40 horas
Valor matrícula
• Estudiantes de Maestría - extensión: $7.104.000
• Estudiantes de Pregrado: $ 4.140.000
• Matrícula Edu. Continua / curso libre: $ 5.150.000
Fechas importantes para la inscripción de cursos
• Estudiantes de Pregrado y Posgrado: Deben realizar la inscripción del curso mínimo tres días antes del inicio del curso.
• Estudiantes Externos Nacionales: Deben realizar la inscripción del curso mínimo tres días antes del inicio del curso.
• Estudiantes Externos Extranjeros: Deben realizar la inscripción del curso los días 29 y 30 de mayo de 2025.
• Creación de estudiantes en el sistema Banner: Debe realizarse mínimo tres días antes del inicio del curso.
Obtén más información sobre requisitos y apoyo financiero aquí.